INDICADORES DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Reporte de avances en gobierno y transformación digital

En este espacio, conocerás los resultados y avances del Estado Peruano en su proceso de transformación digital. Encuentra los indicadores de digitalización de las entidades públicas, y los avances en servicios digitales y participación ciudadana a la fecha.

Ver más sobre transformación digital

Gobernanza Digital

El Modelo de Gobernanza Digital propone una serie de roles y actividades como parte del proceso de transformación digital y desarrollo del gobierno digital en las entidades públicas.

Indicadores de cumplimiento

Selecciona el nivel de gobierno:
Posee Líder de Gobierno y Transformación Digital con aprobación vigente
100%
73.68%
Posee Plan de Gobierno Digital aprobado vigente
100%
68.42%
Posee Comité de Gobierno y Transformación Digital vigente
100%
84.21%
Posee Oficial de Seguridad y Confianza Digital vigente
100%
100%
Posee Funcionario Responsable de Software Público vigente
100%
94.74%
Última actualización: 31/10/2025

Gestión Documental Digital

Conoce los resultados vigentes.

Selecciona el nivel de gobierno:

Dispone de una Mesa de Partes Digital

Entidades que desplegaron el Modelo de Gestión Documental

Última actualización: 31/10/2025

Gobierno de Datos

Conoce los logros de la Plataforma Nacional GEOPERÚ con información georreferenciada y la Plataforma Nacional de Datos Abiertos.

Última actualización: 31/10/2025

Seguridad y confianza digital

Conoce el despliegue de equipos de respuesta ante incidentes a nivel regional, así como las alertas de incidentes reportados, como parte de las acciones del Centro Nacional de Seguridad Digital.

Seleccione nivel de gobierno:
Implementaron el equipo de respuesta ante incidentes de seguridad digital
89.47%
Implementan el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
100%
Última actualización: 31/10/2025

Plataforma Gob.pe

Conoce cuántas instituciones públicas peruanas digitalizadas se encuentran incorporadas a la plataforma

Avances en migración a Gob.pe

Ministerios
100%
Gobiernos Regionales
100%
Gobiernos Locales
93.81%
Última actualización: 31/10/2025

Contenido en Gob.pe

Entérate del avance en la publicación de orientación de trámites, servicios y otros tipos de información en la plataforma.

+4 millones 745 mil
Visitas a la plataforma Gob.pe desde su creación
+40 mil 840
Campañas de información de servicios, intervenciones o programas del Estado
+26 mil 880
Servicios digitales de orientación, trámites y procesos
Última actualización: 31/10/2025

Facilita Perú

Desde Julio de 2020, esta plataforma permite crear y gestionar solicitudes en línea a través de formularios virtuales, logrando digitalizar los trámites y servicios de las instituciones estatales de manera fácil y rápida. Conoce su estado.

10,436
Formularios creados
4,748,566
Solicitudes recibidas
2,232
Entidades incorporadas
9,438
Usuarios
Última actualización: 02/11/2025

Satisfacción de contenido

89% 

Usuarios que visitan Gob.pe satisfechos con el contenido de orientación mostrado.*

*Cifra extraída del promedio de % de satisfacción del total de páginas publicadas en Gob.pe

Última actualización: 29/09/2025

Innovación ciudadana

El Estado Peruano, a través del Laboratorio de Gobierno y Transformación Digital, viene impulsando la innovación de la ciudadanía en encuentros y conversatorios virtuales como hackatones y bootcamps, así como por medio de la plataforma Participa Perú. Revisa el progreso.

27,806
Ciudadanos involucrados en el diseño de políticas y estrategias nacionales en Participa Perú
200,766
Ciudadanos participantes en sesiones de talento digital (Acumulado)
8,330
Integrantes de la Red Nacional de Innovadores Digitales del Perú
Última actualización: 01/09/2025

Interoperabilidad en el Estado

Conoce cómo las entidades del estado comparten información a través de la Plataforma Nacional Interoperabilidad.
+462 millones
Transacciones en la Plataforma Nacional de Interoperabilidad (PIDE) en el 2025
170
Servicios públicos basados en la Plataforma Nacional de Interoperabilidad
562
Entidades que consumen servicios de la Plataforma Nacional de Interoperabilidad
Última actualización: 01/10/2025

Índices Internacionales

¡Explora los últimos avances en índices internacionales de transformación digital!

Nos complace comunicar que hemos actualizado los datos de referencia global en materia de gobierno digital y tecnología. Esta es una oportunidad única para conocer y analizar los índices que marcan la pauta a nivel mundial en el camino hacia la transformación digital. Entre las actualizaciones destacadas, encontrarás:

1. Índice de Desarrollo de Gobierno Electrónico (EGDI) - United Nations
2. Índice de madurez Gov Tech (GTMI)- Banco Mundial
3. Índice de preparación para la Inteligencia Artificial - Oxford Insights
4. Índice Global de Ciberseguridad (GCI) - International Telecommunication Union (ITU)
5. Índice Global de Innovación (GII) - World Intellectual Property Organization (WIPO)
6. Índice de Preparación en la Red - Portulans Institute

Estos índices son fundamentales para entender el progreso de nuestro país en el contexto global y mejorar nuestras estrategias en la era digital. No te pierdas la oportunidad de estar al tanto de las métricas que impulsan el desarrollo tecnológico y la innovación.

1. Índice de Desarrollo de Gobierno Electrónico (EGDI) - Edición 2024

El EGDI mide el nivel de desarrollo de gobierno electrónico en los países miembros de las Naciones Unidas. En la edición del 2024, Perú obtuvo una puntuación de 0.807, por encima de la media regional (0.640) superando a países como México y Colombia. Con esta puntuación, Perú mantiene su posición dentro del grupo de "muy alto nivel de desempeño” con el puesto 58 a nivel mundial, un puesto superior en relación al 2022, y el puesto 5 a nivel de América Latina y El Caribe.

Dashboard interactivo del EGDI

Para mejor visualización, amplíe el Dashboard en la parte inferior derecha (flecha bidireccional diagonal)


Este resultado refleja avances significativos en su integración de tecnologías digitales en la administración pública, mejorando la eficiencia de sus servicios a través de plataformas en línea y la automatización de procesos. Este índice evalúa tres componentes principales: los servicios en línea (OSI), la infraestructura de telecomunicaciones (TII) y el capital humano (HCI), donde Perú ha mantenido un desempeño relativamente equilibrado. Perú obtuvo un desempeño notable en el OSI y TII, aunque presenta desafíos en la mejora de su Capital humano, con un HCI de 0.7469.

Revise el último reporte del E Government Survey 2024, aquí.


2. Índice de Madurez GovTech (GTMI) - Edición 2022

El GTMI mide el grado de madurez GovTech en 198 economías. La primera edición fue publicada en 2021 bajo la coordinación del Departamento de Prácticas Mundiales de Buen Gobierno del Banco Mundial. El Índice evalúa cuatro áreas de enfoque: plataformas digitales, digitalización y uso de datos, participación ciudadana, y habilitadores GovTech.

En la edición 2022, Perú se ubicó en el puesto 59 de 198 economías a nivel global y en el puesto 6 de 33 países en América Latina y el Caribe, evidenciando sus progresos en la digitalización del sector público, como la mejora de la infraestructura digital y el desarrollo de plataformas interoperables para servicios gubernamentales.  De esta forma, Perú se mantiene en el Grupo A bajo la denominación “Very High GovTech Leaders”, como 1 de los 69 países con la calificación más alta en el GTMI, conforme se visualiza en la Figura N°04. 


Figura N° 04: Índice global de madurez GovTech 2022



Fuente: Reporte del Índice de madurez GovTech 2022
Revise el último reporte del GTMI, aquí.


3. Índice de preparación de los Gobiernos para la IA - Edición 2024

El Índice de preparación del Gobierno para la Inteligencia Artificial  (AI Readiness Index), publicado por Oxford Insights, clasifica a las economías según el grado de preparación de sus gobiernos para utilizar la IA en los servicios públicos. Las categorías evaluadas corresponden a: Gobierno, Sector Tecnológico, e Infraestructura y datos.

En la edición 2024, Perú se ubicó en el puesto 60 de 188 países evaluados, con una puntuación general de 57.11, subiendo 2.24 puntos en relación a la edición 2023, calificación por encima de la media global de 47.59.

Así también, a nivel de América Latina y el Caribe se ubica en el puesto N° 5, escalando una ubicación respecto a la Edición 2023, superando a Argentina, México, Costa Rica, entre otros países de la región.

Respecto a las categorías evaluadas, Perú tuvo una mejor posición en la categoría Infraestructura y Datos con una puntuación de 68.70, calificación muy por encima de la media global de 59.62. Seguidamente, tuvo una puntuación en la Categoría Gobierno con una puntuación de 68.60, por encima de la media global de 47.78.


Dashboard interactivo del GAIRI

Para mejor visualización, amplíe el Dashboard en la parte inferior derecha

Revise el último reporte del AI Readiness Index, aquí.


4. Índice Global de Ciberseguridad – Edición 2024

El Índice Global de Ciberseguridad (GCI) mide el compromiso de los países con la ciberseguridad en el contexto de medidas que abarcan los siguientes cinco pilares: Legal, Técnico, Organizacional, Desarrollo de Capacidades y Cooperación, con el fin de ayudar a los países a identificar áreas de mejora y alentar a los países a actuar para desarrollar capacidades bajo cada pilar.

En la edición del 2024, se midieron a 194 países con datos recolectados entre los años 2023-2024 y cuya calificación fue medida en niveles en vez de rangos. En este sentido, Perú fue clasificado en el Nivel 3 – Establecimiento junto con países como Chile, Colombia y Costa Rica. Dicha clasificación representa a los países que obtuvieron una puntuación general de al menos 55/100 al demostrar un compromiso básico de ciberseguridad con acciones impulsadas por el gobierno que abarcan la evaluación, el establecimiento o la implementación de ciertas medidas de ciberseguridad generalmente aceptadas en un número moderado de pilares o indicadores.

A nivel de América Latina y el Caribe, Perú ocupa el puesto N° 05 de 33 países, superando a países como Chile, Colombia y Argentina, entre otros países de la región, conforme se visualiza en la Figura N° 06.


Figura N° 06: Resultados de Perú a nivel de América Latina y el Caribe en el Índice Global de Ciberseguridad 2024


Fuente: Elaboración propia


Por otro lado, en la Figura N° 07 se puede evidenciar que Perú ha obtenido puntuaciones más altas en los pilares: Legal y Organizacional. Las medidas legales autorizan a un Estado a establecer mecanismos básicos de respuesta a través de la penalización de ciertos actos, la investigación y enjuiciamiento de delitos, la imposición de sanciones por delitos, incumplimientos o infracciones, y el establecimiento de marcos institucionales para gestionar o regular la ciberseguridad. Por otro lado, las medidas organizacionales incluyen la identificación de objetivos y planes estratégicos de ciberseguridad, así como la definición formal de funciones, responsabilidades y rendición de cuentas institucionales para garantizar la implementación y el logro de los objetivos.

Figura N° 07: Resultados de Perú en el Índice Global de Ciberseguridad 2024

Fuente: Reporte de ITU (2024)

Revise el último reporte de ITU, aquí.


5. Índice Global de Innovación – Edición 2025

El Índice Global de Innovación (GII) es una herramienta integral y flexible que mide la innovación a nivel mundial, abarcando no solo los avances tecnológicos, sino también los modelos de negocio pioneros y las innovaciones sociales que generan cambios positivos.

El Índice Global de Innovación 2025 ofrece un análisis exhaustivo de los ecosistemas de innovación en 139 economías, rastreando las tendencias globales de innovación a través de patrones de inversión, progreso tecnológico, tasas de adopción e impactos socioeconómicos.

En esta edición, Perú ha alcanzado el puesto 8 de 21 economías de América Latina y el Caribe y el puesto 80 a nivel global, conforme se visualiza en la Figura N° 08. Perú destaca entre las principales economías por una cantera robusta de graduados en ciencia e ingeniería (puesto 23) y un entorno empresarial dinámico y accesible. Este último se evidencia en su liderazgo mundial en préstamos de microfinanzas (puesto 5) y su baja tasa arancelaria (puesto 7), que fomentan el emprendimiento y la apertura comercial. Complementan este perfil una notable actividad en propiedad intelectual práctica, como los modelos de utilidad (puesto 15), y avances en la sostenibilidad ecológica (puesto 42) y servicio online del gobierno (puesto 40), lo que demuestra un panorama prometedor para el ecosistema innovador peruano.

Figura N° 08: Ranking global de los países de América Latina y el Caribe

Fuente: Elaboración propia


Revise el último reporte de WIPO, aquí. Asimismo, en el siguiente apartado puede encontrar el reporte en su versión completa.


6. Índice de Preparación en la Red - Edición 2024

El Índice de Preparación en Red (NRI) es uno de los principales indicadores globales sobre el uso e impacto de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en economías de todo el mundo. En su última edición (2024), el informe del NRI evalúa la preparación digital de 133 economías en cuatro pilares: Tecnología, Personas, Gobernanza e Impacto.

Perú ocupa el puesto 83 de 133 países, destacando en: Legislación de comercio electrónico, Energía asequible y limpia, y Empresas con página web. Por otro lado, Perú se ubica en el puesto 25 entre los países de ingresos medios altos. En cuanto a su desempeño, supera el promedio de su grupo de ingresos en uno de los cuatro pilares: Personas. A nivel de subpilares, obtiene mejores resultados que el promedio de los países de ingresos medios altos en cuatro de los doce subpilares: Individuos, Empresas, Regulación y Contribución a los ODS

Dashboard interactivo del índice


Revise el último reporte de Portulans Institute, aquí

Reportes de análisis de Índices Internacionales

26 de setiembre del 2025
Disponible en formato PDF
02 de enero del 2025
Disponible en formato PDF
25 de noviembre del 2024
Disponible en formato PDF
12 de diciembre del 2024
Disponible en formato PDF

Reportes de avances en cumplimiento

Consulta los reportes de avances en los compromisos normativos de transformación digital

Última actualización: 09/09/2025

Esta página contiene información oficial recopilada por la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros.